
La felicidad depende de tu ánimo, no de tu cuenta bancaria
La felicidad no tiene que ver con tus ingresos sino con la gestión de tus emociones. Así lo cree Tal Ben-Sahar, profesor de Harvard licenciado en Psicología y doctorado en Comportamiento Organizacional de origen estadounidense e israelí. Actualmente cuenta con su propia Academia de la Felicidad donde se inscriben más de 1400 alumnos cada 6 meses. ¿Por qué?
Para Ben-Sahar el estrés es la auténtica pandemia del mundo. Según su punto de vista, no importan las causas que lo provocan sino que deben aplicarse las conductas que lo curan.
Según Eurofound, el 14% de los jóvenes de 15 y 24 años está en riesgo de sufrir depresión. El paso de los jóvenes a la vida adulta es cada vez más complicado por las presiones sociales y de los padres. Además, han reducido los contactos sociales por su adicción a la tecnología. 1000 amigos virtuales en redes sociales no son amigos reales. Las redes nos muestran un mundo ficticio, irreal.
En el trabajo, los adultos tenemos que hacer descansos regulares y, cuando llegamos a casa, recuperarnos además de dormir. Permanecer “enchufado” todo el día no es bueno para la empresa ni para el trabajador. Disminuye la productividad y la creatividad. ¿Cómo gestionamos los tiempos de descanso?
Existe una aplicación (Desk Time) que mide los hábitos de trabajo de las personas. La empresa lituana Draugiem la utilizó y descubrió que quienes tomaban descansos a menudo eran más productivos que aquellos que trabajaban ininterrumpidamente. Como norma, el descanso perfecto sería de 15 minutos cada hora.
Lo más importante no es el trabajo y el dinero, sino las relaciones con las personas que nos importan y se preocupan por nosotros. 1000 amigos virtuales en las redes sociales no son auténticos, no son reales.
La felicidad no se encuentra, se busca
No, la felicidad no es una meta, sino un camino. Para ser feliz hay que tener constancia, no parar. Hay que perder el miedo al fracaso, no ser excesivamente perfeccionista y trabajar con objetivos claros y alcanzables.
En una entrevista publicada en Dialnet, uno de los portales bibliográficos más grandes del mundo (Universidad de La Rioja), el psicólogo de la felicidad nos aconseja.
Ser humanos y aceptar la tristeza y la ansiedad.
No todos somos iguales, cada uno tenemos una genética diferente que marca nuestro carácter. La felicidad tiene en cuenta 3 parámetros: la genética (50%), las elecciones personales (40%) y el entorno (10%).
El optimismo y el pesimismo son emociones que se contagian. Las personas también contagian sus estados de ánimo. Hay personas tóxicas, quejicas… Mejor alejarnos de ellos.
Las emociones negativas (como la rabia, el miedo o la ansiedad) tenemos que aceptarlas, abrazarlas y debilitarlas. Si las rechazamos, se refuerzan. Tenemos que aceptar las malas noticias aunque busquemos otras ocupaciones para aliviarlas (poner la tele con tu serie favorita o bailar, si te apetece). Pero nunca niegues la realidad.
Realiza actividades que te gratifiquen personalmente y simplifica tus ocupaciones. La cantidad resta calidad.
“A mal tiempo, buena cara”
El profesor Tal Ben-Shahar habla de la revolución de la felicidad con estos sencillos consejos.
1.- Practica ejercicio regularmente (3-4 veces por semana). Cuando padecemos estrés, es de lo primero que prescindimos y eso es erróneo. El ejercicio nos hace fuertes física y psicológicamente. Ensayos clínicos han demostrado que el ejercicio aeróbico es más efectivo que tomar antidepresivos.
2.- Desayuna y come correctamente. Mantendrás tu ánimo y energía elevados durante todo el día.
3.- Sé agradecido. Al final de este artículo te voy a dejar enlaces a varios estudios que demuestran que el agradecimiento incrementa la felicidad, la salud física, dormirás mejor, tus relaciones serán más fuertes y serás más paciente. Tan solo tienes que dedicar un par de minutos al día (cuando te despiertas o antes de acostarte) a escribir los motivos por los que te sienes agradecido, aunque en ese momento atravieses dificultades.
Lo más importante son las relaciones. Colócalas en el lugar que se merecen. El primer indicador de la felicidad es el tiempo que pasamos con quienes no importan.
4.- Practica tu asertividad. Las “personas invisibles” son aquellas que no dicen lo que piensan para no molestar. Internamente sienten que pierden confianza y autoestima.
5.- Invierte en experiencias y no en comprar objetos. Los objetos dan felicidad a corto plazo pero las experiencias producen felicidad a corto y largo plazo .
Te puede gustar lo que tienes, incluso puedes pensar que forma parte de tu identidad, pero no tiene importancia, los objetos no estarán siempre contigo. En cambio las experiencias forman parte de ti, de tu identidad. Somos la suma de nuestras experiencias. Vivimos experiencias con gente y cuando se han ido las experiencias permanecen contigo”. (Jay Cassano, director ejecutivo Cointelegraph).
6.- Asume retos propios alcanzables. Ejecuta los asuntos desagradables cuando tienes más energía. No hay que ser perezoso ni procastinar (dejar las cosas para mañana). Podemos ocultar otros problemas más graves como un exceso de perfeccionismo o miedo al fracaso.
Tú eres hábil en alguna actividad que desarrollas con excelencia. En ella eres un maestro. Búscala y dedícale unos minutos extra al día para trabajar tus fortalezas. Mejorarás y te sentirás mucho mejor.
7.- Y medita, ejercita la atención plena. Cambiará el funcionamiento de tu cerebro y aprenderás a ser más positivo y optimista. De paso, controlarás la ansiedad, estrecharás los vínculos interpersonales y activarás tu memoria.
Como puedes comprobar, no es tan difícil ser feliz. Empieza caminando recto, con los hombros altos, un poco hacia atrás. Pronto empezarás a senitr confianza y seguridad.
Si quieres profundizar en la obra de Tal Ben-Shahar, puedes leer estos libros en español.
Fuentes consultadas
Eurofound. “Vida y trabajo 2019”.
Science Daily. “Las experiencias hacen más feliz a la gente que los bienes materiales”.
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (la gratitud alarga la vida).
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (gratitud y salud física).
Revista de estudios de la felicidad. “El papel de la gratitud en el cáncer de mama: sus relaciones con el crecimiento postraumático, el bienestar psicológico y la angustia”.
Hablar importa. Tal Ben-Shahar .
Psyciencia. Las experiencias producen felicidad a corto y medio plazo.
Wiley Online Library. Ejercicio aeróbico para pacientes adultos con trastorno depresivo mayor en servicios de salud mental: revisión sistemática y metanálisis.
Dialnet. Entrevista a Ben-Shahar